Productores y productoras del Valle Santa Catalina amplían 80% de hectáreas de maracuyá orgánico

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Martes, Marzo 7, 2017 - 00:00

Cooperativa CEPROVASC suscribe convenio con empresa FRUTOSA y de esta manera asegura mercado por cuatro años.

Más de 40 productores y productoras de Laredo, Poroto (Trujillo), Samne y Plaza Pampa (Otuzco) extendieron sus hectáreas de cultivo de maracuyá orgánico en un 80% y aseguraron la producción de este fruto por cuatro años, gracias al convenio suscrito entre la Cooperativa Agraria Central de Productores Agropecuarios del Valle Santa Catalina (CEPROVASC) y la empresa Frutos Tongorrape S.A. (FRUTOSA).

La presidenta del consejo de administración de la COOPCEPROVASC, Olga Alayo Reyes, refirió que los hombres y mujeres de campo de las referidas jurisdicciones poseían 25 hectáreas de este cultivo y ahora se ha ampliado 20 hectáreas más.

“La finalidad de este convenio es mejorar la economía de los productores y productoras mediante la ampliación de la frontera agrícola de maracuyá orgánico, con un contrato de cuatro años y con un precio refugio mínimo de dos soles el kilo. Cuando se produce, a veces es difícil vender el producto, pero con este convenio estamos asegurando el mercado”, detalló Alayo Reyes, tras indicar se producen un promedio de 25 mil kilos de maracuyá por hectárea al año.

CEDEPAS Norte brindó asesoramiento técnico para la suscripción del convenio.

Comparte :
Límite de postulación: De 15 Mayo , 2024 hasta 18 Mayo , 2024
Límite de postulación: De 03 Abril , 2024 hasta 12 Abril , 2024
Un total de 120 familias que conforman tres asociaciones esparragueras se benefician con nuevas presentaciones de sus productos.   La...
Los innovadores productos como la salsa de espárrago con finas hierbas llamada “Antojito”, la jalea de espárrago de nombre “Delifib” y la crema de...
Incorporar valor agregado a los derivados lácteos, aplicar la innovación en ellos, así como fomentar la asociatividad entre productores y productoras...
El derivado lácteo de la provincia Otuzco, región La Libertad, fue declarado como “Queso ecológico artesanal” con el objetivo de promover la...
Alimentos saludables y de buena calidad producidos por asociaciones y cooperativas de la región La Libertad, se ofrecen en la tienda La Alforjita,...
Con el fin de promover la agricultura orgánica, evitando el uso excesivo de fertilizantes y químicos para producir alimentos, productores y...
Un contenedor con 22 toneladas métricas de puré de banano orgánico proveniente de las organizaciones de pequeños productores de banano orgánico,...
El Centro de Convenciones de Lima fue el lugar que acogió las más de 70 variedades de quesos de las 11 regiones del país participantes que fueron...
Con el objetivo de fortalecer las capacidades de mujeres en liderazgo, autoestima y comunicación organizacional para la incidencia ciudadana y...
Más de 30 productores y productoras de cuyes de los distritos Baños del Inca y Bambamarca, realizaron una pasantía denominada "Visita a experiencias...
Se llevó a cabo la presentación, logros y siguientes pasos del programa “Ciudadanía Activa”, impulsado por el Instituto Republicano Internacional (...
Con el fin de dinamizar los emprendimientos desde el sector público, a través de la inversión en proyectos, un grupo de 69 autoridades, funcionarios...