PRODUCTORES Y PRODUCTORAS LOGRAN OBTENER LOS REGISTROS SANITARIOS PARA LA VENTA MORTADELA Y CABANOSSI DE CUY

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Miércoles, Febrero 10, 2021 - 11:15

Integrantes de la Asociación de Red de Productores de Cuy de Condebamba Alto (Redprocuyco) de la región Cajamarca lograron obtener los registros sanitarios para la comercialización de mortadela y cabanossi de cuy, gracias al trabajo en conjunto entre el CITE agropecuario CEDEPAS Norte y la referida asociación.

De esta manera, los pequeños productores y productoras ahora pueden brindar nuevas alternativas de consumo de la nutritiva carne de cuy en Cajamarca y en el mercado nacional. El registro sanitario, además de permitir a la asociación aprovechar más oportunidades de negocio, también garantiza a los consumidores, la recepción de un producto inocuo.

El CITE agropecuario CEDEPAS Norte ha brindado a la asociación, capacitaciones y asesorías en la producción de calidad de cabanossi y mortadela de cuy. Además, ha contribuido en la validación de los productos en el mercado a través de encuestas de satisfacción sensoriales. De manera conjunta, también se ha gestionado y obtenido el registro sanitario de cada producto.

Comparte :
Límite de postulación: De 29 Enero , 2024 hasta 01 Febrero , 2024
Límite de postulación: De 19 Diciembre , 2023 hasta 21 Diciembre , 2023
Límite de postulación: De 18 Diciembre , 2023 hasta 20 Diciembre , 2023
Límite de postulación: De 12 Diciembre , 2023 hasta 17 Diciembre , 2023
Límite de postulación: De 08 Enero , 2023 hasta 12 Enero , 2023
Límite de postulación: De 30 Noviembre , 2023 hasta 05 Diciembre , 2023
Buscan promover la calidad de los alimentos elaborados a base de carne de cuy.   Con el propósito de promover la calidad de alimentos...
El presidente de la República, Martín Vizcarra, probó la deliciosa nutrihamburguesa preparada a base de carne de cuy, promovida por familias...
Alrededor de 100 estudiantes de la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) visitaron la planta de procesamiento...
Productores y productoras capacitados por el CITE agropecuario ofrecerán este derivado lácteo en III expo feria "Somos Campo" este 18 y 19 de mayo...
Alrededor de 30 participantes entre socios de cooperativas dedicadas a la producción de derivados lácteos, estudiantes y docentes del Instituto...
Producto está hecho a base de banano orgánico y quinua, y fue elaborado por la Central de Productores Organizados del Valle Jequetepeque (Ceprovaje...
En el marco del programa “Ciudadanía activa: inclusión de prioridades en políticas locales”, se llevó a cabo los Talleres de incidencia política...
Con el objetivo de promover al debate público sobre las principales características de la distribución del canon y las regalías mineras en Cajamarca...
La Cooperativa APBOSMAM y CEDEPAS Norte presentan resultados luego de 3 años de ejecución del Proyecto Innovación Agroindustrial de Banano Orgánico...
22 mujeres líderes en la gestión del agua de 12 departamentos del Perú, culminaron satisfactoriamente el Programa de Liderazgo de Mujeres en la...
En el marco de la elegibilidad de la Estrategia de emprendimiento de la mujer rural e indígena (EMMRI) dirigido por AGROIDEAS, las asociaciones de...
Los alcaldes electos de la provincia de Paita y de los distritos de La Huaca, Amotape, Tamarindo, Colán y Vichayal, se reunieron con representantes...