SE DIO INICIO AL PROGRAMA DE FORMACIÓN CANDIDATAS PERÚ 2022: POR PARIDAD EN LA POLÍTICA

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Lunes, Septiembre 5, 2022 - 21:15

Según el padrón electoral para las Elecciones Regionales y Municipales de 2022, las mujeres representan el 50,3% de la población electoral. Sin embargo, esto no se ha reflejado en los espacios de poder, donde históricamente la participación y representación de las mujeres en los cargos de elección popular ha sido limitada.

Las Elecciones Regionales y Municipales 2022 son el primer proceso electoral subnacional con paridad y alternancia, constituyendo un importante avance para la participación política de las mujeres.

Por esta razón con la finalidad de contribuir al fortalecimiento de la gobernabilidad democrática mejorando los niveles de participación política de las mujeres, el viernes 2 de septiembre comenzó la etapa virtual del programa Candidatas Perú 2022: por paridad en la política, donde participaron mujeres candidatas a las elecciones municipales y regionales de las regiones de Cusco, Puno y La Libertad. Esta es una iniciativa del Instituto Republicano Internacional (IRI), CEDEPAS Norte, Grupo Propuesta Ciudadana y el Centro Bartolomé de las Casas.

El programa de formación tiene como objetivo fortalecer las capacidades de las mujeres candidatas para interpretar y comunicar los problemas sociales de mayor importancia en cada una de sus localidades, asimismo, se les capacitará para que desarrollen su liderazgo político y puedan diseñar su propio plan de campaña electoral.

En esta primera sesión, que se desarrolló vía Zoom, Gabriela Serrano dio las palabras de bienvenida en representación del Instituto Republicano Internacional (IRI), además se presentó el aula virtual, donde las participantes podrán acceder a todos los recursos y herramientas que les brinda el programa. Luego se dio inicio al primer tema: ejercicio de los derechos ante el acoso político durante la campaña y qué recursos utilizar para resolver posibles casos de violencia, esta charla estuvo a cargo de Sandy Melgar Vílchez investigadora para la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

También se tuvo la participación de Marisa Glave, facilitadora de las sesiones virtuales, que dio el tema de: Marco institucional nacional del derecho de las mujeres, donde se enfatizó el promover políticas de igualdad y detectar cuales son los problemas que enfrentan las mujeres dentro de los partidos políticos.

Las siguientes sesiones virtuales se llevarán a cabo el 5 y 7 de septiembre, con los temas de: Financiamiento y normativa de campaña electoral y la metodología desarrollada por WiGov de “Ganar a Gobernar”. También habrá sesiones presenciales en cada región, con el objetivo de reforzar las habilidades de comunicación, plan de campaña y gestión digital.

Comparte :
Límite de postulación: De 30 Noviembre , 2023 hasta 05 Diciembre , 2023
Límite de postulación: De 30 Noviembre , 2023 hasta 05 Diciembre , 2023
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
“Energylac” es el nombre que le han colocado a este nuevo producto por su alto valor nutritivo.   Familias productoras de derivados...
Responsables de Micro, pequeñas y medianas empresas, cooperativas dedicadas a la producción de cuy y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de...
Más de 650 integrantes de la Comunidad Campesina de Conchucos del distrito de Conchucos, provincia de Pallasca (Ancash) están siendo beneficiados con...
Nuevas variedades de alimentos preparados a base de la nutritiva carne de cuy como jamón de cuy y hot dog de cuy, vienen investigando y elaborando...
Innovadoras nutrihamburguesas preparadas a base de carne de cuy y elaboradas por productores y productoras de cuyes de la región Lambayeque serán...
Con el fin de incrementar la comercialización y consumo de carne de cuy en La Libertad, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte, adscrito al ITP red CITE...
Como parte del Programa de Liderazgo de Mujeres en la gestión de los recursos hídricos y la infraestructura natural 2022, el pasado 28 de octubre se...
El primer lote de puré de banano orgánico proveniente de pequeños productores de la región Piura, fue enviado hacia el puerto de Paita para ser...
El viernes 4 de noviembre se llevó a cabo la presentación virtual del programa “Agendas de Mujeres” que forma parte del compromiso del Instituto...
El uso del biochar (carbón vegetal) y la instalación de coberturas de leguminosas en los campos de cultivo de banano orgánico, mejoran...
En el marco del proyecto “Generando sinergias para impulsar innovaciones y potenciar el desarrollo sostenible de la cadena de valor de granos andinos...
El lunes 24 de octubre se llevó a cabo la presentación virtual de agendas de juventudes del programa “Ciudadanía activa” que forma parte del...