SE DIO INICIO AL PROGRAMA DE FORMACIÓN CANDIDATAS PERÚ 2022: POR PARIDAD EN LA POLÍTICA

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Lunes, Septiembre 5, 2022 - 21:15

Según el padrón electoral para las Elecciones Regionales y Municipales de 2022, las mujeres representan el 50,3% de la población electoral. Sin embargo, esto no se ha reflejado en los espacios de poder, donde históricamente la participación y representación de las mujeres en los cargos de elección popular ha sido limitada.

Las Elecciones Regionales y Municipales 2022 son el primer proceso electoral subnacional con paridad y alternancia, constituyendo un importante avance para la participación política de las mujeres.

Por esta razón con la finalidad de contribuir al fortalecimiento de la gobernabilidad democrática mejorando los niveles de participación política de las mujeres, el viernes 2 de septiembre comenzó la etapa virtual del programa Candidatas Perú 2022: por paridad en la política, donde participaron mujeres candidatas a las elecciones municipales y regionales de las regiones de Cusco, Puno y La Libertad. Esta es una iniciativa del Instituto Republicano Internacional (IRI), CEDEPAS Norte, Grupo Propuesta Ciudadana y el Centro Bartolomé de las Casas.

El programa de formación tiene como objetivo fortalecer las capacidades de las mujeres candidatas para interpretar y comunicar los problemas sociales de mayor importancia en cada una de sus localidades, asimismo, se les capacitará para que desarrollen su liderazgo político y puedan diseñar su propio plan de campaña electoral.

En esta primera sesión, que se desarrolló vía Zoom, Gabriela Serrano dio las palabras de bienvenida en representación del Instituto Republicano Internacional (IRI), además se presentó el aula virtual, donde las participantes podrán acceder a todos los recursos y herramientas que les brinda el programa. Luego se dio inicio al primer tema: ejercicio de los derechos ante el acoso político durante la campaña y qué recursos utilizar para resolver posibles casos de violencia, esta charla estuvo a cargo de Sandy Melgar Vílchez investigadora para la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

También se tuvo la participación de Marisa Glave, facilitadora de las sesiones virtuales, que dio el tema de: Marco institucional nacional del derecho de las mujeres, donde se enfatizó el promover políticas de igualdad y detectar cuales son los problemas que enfrentan las mujeres dentro de los partidos políticos.

Las siguientes sesiones virtuales se llevarán a cabo el 5 y 7 de septiembre, con los temas de: Financiamiento y normativa de campaña electoral y la metodología desarrollada por WiGov de “Ganar a Gobernar”. También habrá sesiones presenciales en cada región, con el objetivo de reforzar las habilidades de comunicación, plan de campaña y gestión digital.

Comparte :
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 27 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 23 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
El CITE agropecuario de Cedepas Norte busca promover exitosas prácticas agrícolas en la región La Libertad. El Centro de Innovación y...
Especialista en cooperativas de País Vasco, expuso las dimensiones claves para optimizar estas asociaciones en evento organizado por Cite...
Valletón es el nombre del nuevo producto elaborado con ingredientes regionales y creado por pequeños productores y productoras con apoyo del CITE...
Comunidad es beneficiada con entrega de carneros reproductores de alta calidad genética valorizada en más de 40 mil soles en el marco de convenio...
La sociedad de cooperación para el desarrollo internacional (SOCODEVI), anuncia el lanzamiento del seminario internacional sobre cooperativismo “...
Provincia de Sánchez Carrión – Huamachuco. La certificación de productos orgánicos es la manera en la que un agricultor puede asegurar que sus...
Un pronunciamiento público de trabajo conjunto que busca promover la transformación agrícola y el desarrollo rural sostenible, firmaron...
Con el fin de orientar a la ciudadanía sobre la importancia de la educación universitaria de calidad en nuestro país, se desarrolló el conversatorio...
En una emotiva ceremonia, se inauguró el “Mural de las Mujeres Rurales”, plasmado en la pared de la institución educativa La Inmaculada, ubicada en...
En el seminario virtual “Jóvenes constructores de diálogo por la democracia peruana”, los y las participantes también identificaron problemáticas...
Los bananeros de la región Piura, participarán en una misión comercial a 5 países de Europa, con el propósito de conseguir nuevos mercados para el...
25 mujeres líderes en la gestión del agua de 12 departamentos del Perú, culminaron con éxito el Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de...