La Libertad

PERFIL REQUERIDO:

  1. Profesional en Agronomía, de preferencia con estudios de especialización a nivel de post grado.
  2. Experiencia de al menos 3 años brindado capacitación y asesoría técnica a productores y productoras rurales.
  3. Conocimientos especializados y experiencia de campo en producción de granos andinos (quinua y tarwi).
  4. Conocimiento de metodologías participativas de capacitación y asesoría técnica.
  5. Capacidad para sistematizar experiencias y generar conocimientos.
  6. Sensibilidad intercultural y conciencia de género.
  7. Sentido de responsabilidad social y ambiental.
  8. Empatía, comunicación horizontal y disposición para compartir conocimientos.

 

OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN

Fortalecer capacidades de la población beneficiaria del programa para el incremento de rendimiento y mejora de calidad productiva de la cadena de valor de granos andinos (quinua y tarwi).

 

FUNCIONES

FUNCIÓN BÁSICA

Reportando al gerente del programa y los coordinadores/as en la provincia. Es la persona responsable del fortalecimiento capacidades de los hombres y mujeres productores/as de granos andinos (quinua y tarwi); formulando e implementando estrategias para fortalecimiento de capacidades de productores/as para desarrollar de manera competitiva la línea de granos andinos y el logro de los objetivos y resultados previstos en el programa;

 

FUNCIONES ESPECÍFICAS

  • Asegurar el logro de los productos y efectos contemplados en la formulación y los Planes Anuales de Programa, en lo que se refiere a la mejora de los rendimientos de la producción de quinua y tarwi.
  • Diseñan e implementa, en colaboración con los/as técnicos agropecuarios/as en las provincias, un plan de capacitación y asesoría técnica productiva adecuado a las características de los/as productores de estas cadenas de valor y de las organizaciones que estos integran.  
  • Propone innovaciones tecnológicas y obtiene resultados tangibles en términos de incremento de volúmenes y calidad de producción.
  • Asistir/asesor a los/as técnicos/as agropecuarios/as en cada una de las provincias para la implementación de las estrategias de capacitación en la producción de quinua y tarwi y la superación de incidencias en el ámbito de la producción de granos andinos (quinua y tarwi).
  • Planificar y reportar según la normativa de programa, las acciones de capacitación y asesoría, recogiendo los productos e información necesaria para la medición de los objetivos y resultados definidos en la formulación del programa
  • Coordinar con titulares de derecho, sus organizaciones en cada territorio, instituciones y autoridades locales de la zona de intervención para la ejecución de las actividades del programa.
  • Asegurar la incorporación de las transversales de género, derechos humanos, transversalidad y medio ambiente en las acciones ejecutadas en el programa.
  • Encaminar las acciones emprendidas en el marco del programa hacia su sostenibilidad, además de instrumentalizar coherentemente las transversales en el ámbito del trabajo.
  • Dar seguimiento a la realización de consultorías que complementen las actividades agrícolas, realizando estrictos controles de calidad del proceso.
  • Otras que de manera específica le designe el/la gerente del programa.

 

LUGAR Y PLAZO

Las funciones se desarrollarán en la provincia de Sánchez Carrión, debiendo trasladarse a las provincias de Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Otuzco y Julcán.

 

  1. DOCUMENTOS A ADJUNTAR:

Adjuntar CV.

Envío de CV, hasta el domingo 12 de enero del 2024 al correo cedepas@cedepas.org.pe, con asunto: Asesor/a técnico/a agrícola en granos andinos

 

 

Límite de postulación :
De Domingo, Enero 8, 2023 - 12:30 hasta Jueves, Enero 12, 2023 - 18:00
Límite de postulación: De 03 Febrero , 2025 hasta 06 Febrero , 2025
Límite de postulación: 10 Diciembre , 2024

Galería Fotos

Cadena de Piña Roja

Fiesta del Queso

Fortaleciendo capacidades para el aprovechamiento de la palta

Central de Productores de la Mancomunidad Valle Santa Catalina

Unidad de Gestion Territorial- Santiago de Chuco

Desarrollo Sostenible de Chetilla y Magdalena - Módulo de Riego

Desarrollo ganadero

Construcción de sistemas de agua potable en San Pablo

Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa en el Perú

Conferencia

Desarrollo Socioeconómico Mancomunidad Simón Rodriguez

Desarrollo Socioeconómico Mancomunidad Simón Rodriguez

 

Pequeños Productores Banano Orgánico en Valle Bajo Chira

Pequeños Productores Banano Orgánico en Valle Bajo Chira

 

Productores de Bambú en Medio Piura

Productores de Bambú en Medio Piura

Unidad de Gestión Territorial - Valle Jequetepeque

Unidad de Gestión Territorial - Valle Jequetepeque

 

 

 

Unidad de Gestión Territorial - Santiago de Chuco

Unidad de Gestion Territorial- Santiago de Chuco

 

 

 

Unidad de Gestión Territorial - Valle Santa Catalina

Unidad de Gestion Territorial- Valle Santa Catalina

Videos

CEDEPAS Norte en el Distrito de Sarín - 2016
Huamachuco 2016
Producción de Hortalizas - Sarin
Video Institucional CEDEPAS Norte 2016
CEDEPAS - Proyecto 2015
Cedepas Norte - FONDOEMPLEO
CEDEPAS Norte y la Cooperativa CEPROVASC
Historias del campo: Construyendo juntos una esperanza - CEDEPAS NORTE
Fortaleciendo Capacidades para la Facilitación
Intitución que apuesta por el desarrollo del Perú

BOLETIN I 2020

Manuales

Manual de Fermentación de residuos de café con Aspergillus Niger para la producción de celulasa

Manual de Oportunidades para el banano orgánico con valor

Manual Innovación en Unidades Productivas de zonas rurales de Cajamarca

Manual de procesamiento de bebida de banano, maracuyá y granos andinos fortificada

Manual de procesamiento de puré de banano y ciruela fortificado

Manual innovación tecnológica en banano

MEMORIA INSTITUCIONAL 2017

MEMORIA INSTITUCIONAL 2016 EN INGLÉS

MEMORIA INSTITUCIONAL 2016

MEMORIA INSTITUCIONAL 2014

MEMORIA INSTITUCIONAL 2013

Memoria de CEDEPAS NORTE

Boletín Manifiesto La Voz de las Mujeres desde sus Territorios

BOLETÍN CATÁLOGO DE FONDOS

Boletín Guía de incidencia de la agenda ciudadana

Boletín Folleto ¿La minería impulsa a la agricultura en Cajamarca?

Boletín para las Defensorías Comunitarias

Boletín Brochure del Mural de las Mujeres Rurales

Manual de Sistematización de Experiencias - Control y Monitoreo de la Mosca de la Fruta

Manual Técnico de Productores Biofermentos en el Cultivo de Banano Orgánico

Manual Guía Técnico de Biofermentos en Banano Orgánico

Manual de Fermentación de residuos de café con Aspergillus Niger para la producción de celulasa

Manual de Oportunidades para el banano orgánico con valor

Manual Innovación en Unidades Productivas de zonas rurales de Cajamarca

Con el propósito de identificar nuevos mercados para el banano orgánico fresco y para la nueva línea de negocio de productos derivados de banano...
También se destacó al queso más grande de la región, que pesó 65 kilos y se utilizó 627 litros de leche. Con gran éxito se realizó el I Festival...
El licor de ají mochero “PAEC”, elaborado por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte para el Fundo Los Herrajes Vivencial como parte del Proyecto Ají...
Con la asesoría del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, la Cooperativa de Servicios Especiales Redes de Productores de Cuy del Crisnejas Valle...
El licor del ancestral ají mochero, denominado “Paec” elaborado por especialistas del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica...
Treinta asesores y asesoras técnicos de las asociaciones bananeras de la región Piura fueron capacitados para mejorar la producción y productividad...
Organizaciones productoras de derivados lácteos de Cajamarca y La Libertad que reciben y han recibido asesorías por parte de CEDEPAS Norte,...
En el Perú, en el 2024, según el Sistema Informático de Registro de Denuncias Policiales (SIDPOL), se registran en promedio 655 denuncias diarias por...
El 19 y 20 de noviembre se llevó a cabo encuentro de defensoras comunitarias “Mujeres que actúan, voces que se escuchan” reuniendo a mujeres...
El 15 de noviembre, finalizó el curso de formación “Gestión de Espacios de Articulación Interinstitucional”, dirigido a representantes de las...
El viernes 8 de noviembre se llevó a cabo el primer encuentro de mesas de desarrollo económico provinciales de Julcán, Otuzco, Sánchez Carrión y...
Miembros de los cinco grupos impulsores de La Libertad Conversa participaron del VI Taller de Capacitación a Equipos de Facilitadores en Metodologías...