La Libertad

El proyecto: “Mujeres productoras rurales mejoran su autonomía económica y política en la sierra norte del Perú”,  tiene por objetivo fortalecer las capacidades de la sociedad civil y las administraciones públicas locales, para promover dinámicas que favorezcan la autonomía económica y política de las mujeres productoras rurales en la provincia de Sánchez Carrión. Para ello, el proyecto trabaja tres ejes, traducidos en tres resultados:

 

  1. Mujeres rurales fortalecen sus capacidades productivas y organizacionales, para mejorar su acceso y control sobre sus recursos económicos.
  2. Mujeres rurales cuentan con mejores condiciones para el ejercicio de sus derechos, aumentando su capacidad de incidencia política y su participación en los espacios de toma de decisiones.
  3. Titulares de Obligaciones (Municipalidades distritales y provincial) y Titulares de Responsabilidades (entidades locales) fortalecen sus capacidades y cuentan con instrumentos para la promoción de la equidad de género, la igualdad de oportunidades y la reducción de las brechas de género. 

 

El proyecto trabajará con 400 mujeres productoras rurales de 5 distritos de la provincia de Sánchez Carrión, fortaleciendo sus capacidades para incrementar su empoderamiento y promover dinámicas que favorezcan su autonomía económica y política en la provincia. De esta manera, se contribuye a la reducción de desigualdades sociales, económicas y de género, que son factores que restringen la libertad de acción de las personas, y que se han visto agudizadas con la pandemia.

El proyecto facilitará y acompañará la constitución de una cooperativa que articule a las mujeres productoras rurales, generando condiciones favorables para la comercialización y obtención de financiamiento para mejorar su actividad económica. Al mismo tiempo, se constituirán y se fortalecerá el trabajo de las Defensorías Comunitarias, promoviendo que las mujeres asuman representatividad en los espacios de toma de decisiones, así como que lleven a cabo incidencia política e impulsen acciones dirigidas a la implementación de normas y políticas que contribuyan a la igualdad de oportunidades y a su empoderamiento socioeconómico.

De manera complementaria, se fortalecerán las capacidades de Titulares de Obligaciones y Titulares de Responsabilidades para la promoción de la igualdad de género, se constituirán y fortalecerán las Instancias de Concertación distritales y provincial y se facilitarán espacios y herramientas de trabajo conjunto con Titulares de Derechos.

PLAZO

El plazo para el cumplimiento de la presente consultoría es de máximo 45 días, iniciando el 01 de junio y concluyendo el 15 de julio del 2022.

Enviar CV, propuesta técnica, económica e indicar el perfil del equipo técnico a cargo al correo mbenites@cedepas.org.pe

Lee el documento completo descargando el archivo en PDF.

Límite de postulación :
De Martes, Mayo 24, 2022 - 16:45 hasta Viernes, Mayo 27, 2022 - 18:00
Según último reporte de Censo Agrario más de 37 mil productores de la región pertenecen a algún comité, asociación o cooperativa. De las 127,279...
Productores y productoras de ganado ovino y vacuno proyectan formar empresa de derivados lácteos. Dirigentes de la Comunidad Campesina de...
La Asociación Civil sin fines de lucro CEDEPAS Norte, recibió una moción de saludo y felicitación del Consejo Regional del Gobierno Regional de La...
El CITE agropecuario CEDEPAS Norte, el Ministerio de la Producción, el Consejo Regional de Competitividad y Pro Gobernabilidad realizarán este lunes...
Más de 200 asistentes recibieron charlas técnicas relacionadas a la producción orgánica en evento. Con la participación de expositores destacados...
Asociación de Productores Ecológicos de la Micro Cuenca del Payac enviará mango fresco a país europeo en la primera semana de diciembre. En tercera...
Con el fin de orientar a la ciudadanía sobre la importancia de la educación universitaria de calidad en nuestro país, se desarrolló el conversatorio...
En una emotiva ceremonia, se inauguró el “Mural de las Mujeres Rurales”, plasmado en la pared de la institución educativa La Inmaculada, ubicada en...
En el seminario virtual “Jóvenes constructores de diálogo por la democracia peruana”, los y las participantes también identificaron problemáticas...
Los bananeros de la región Piura, participarán en una misión comercial a 5 países de Europa, con el propósito de conseguir nuevos mercados para el...
25 mujeres líderes en la gestión del agua de 12 departamentos del Perú, culminaron con éxito el Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de...
Un grupo de 20 mujeres rurales, entre lideresas, defensoras comunitarias y productoras agropecuarias de los distritos de Huamachuco, Sanagorán,...