CITE agropecuario CEDEPAS Norte investiga uso de ozono en banano orgánico

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Miércoles, Enero 25, 2017 - 00:00

Con el fin de reducir plagas y mejorar el estado de conservación del banano orgánico producido en La Libertad y Piura, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte viene desarrollando y cofinanciando una investigación que consiste en la aplicación de ozono al fruto.

El estudio está siendo realizado en el marco del proyecto “Mejoramiento para la competitividad del banano orgánico de las regiones de La Libertad y de Piura”, impulsado por el Programa SECOMPETITIVO de la Cooperación Suiza.

La investigación que culminará en marzo del presente año, tiene como objetivo observar el comportamiento del banano orgánico al recibir la aplicación del ozono en sus diferentes fases de producción. Es decir, durante el periodo en parcela, en post cosecha y transporte.

Este trabajo que permitirá conocer las ventajas de aplicar ozono al banano orgánico, se realiza en el Valle del Chira y en el Valle Jequetepeque, con participación del equipo técnico del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, de los productores de banano orgánico, de reconocidos investigadores internacionales, de la Universidad Nacional de Trujillo y de Piura.

Una vez culminada la investigación, se realizará las gestiones correspondientes para conseguir el permiso de la aplicación del ozono en el manejo productivo y de postcosecha del fruto.

Sería la primera vez en estas regiones que se usa esta técnica, el cual contribuiría a retardar el proceso de maduración y de oxidación de las frutas.

Experiencias de otros países de Latinoamérica indican que la utilización del ozono incide en la eliminación de microorganismos, reducción de las mermas y permite que la fruta mantenga características de recién cosechada, por gusto y consistencia física.

El aporte del CITE agropecuario CEDEPAS Norte a esta investigación es en conocimiento técnico y cofinanciamiento en la adquisición de los generadores de ozono.

Comparte :
Límite de postulación: De 03 Febrero , 2025 hasta 06 Febrero , 2025
Límite de postulación: 10 Diciembre , 2024
Un total de 120 familias que conforman tres asociaciones esparragueras se benefician con nuevas presentaciones de sus productos.   La...
Los innovadores productos como la salsa de espárrago con finas hierbas llamada “Antojito”, la jalea de espárrago de nombre “Delifib” y la crema de...
Incorporar valor agregado a los derivados lácteos, aplicar la innovación en ellos, así como fomentar la asociatividad entre productores y productoras...
El derivado lácteo de la provincia Otuzco, región La Libertad, fue declarado como “Queso ecológico artesanal” con el objetivo de promover la...
Alimentos saludables y de buena calidad producidos por asociaciones y cooperativas de la región La Libertad, se ofrecen en la tienda La Alforjita,...
Con el fin de promover la agricultura orgánica, evitando el uso excesivo de fertilizantes y químicos para producir alimentos, productores y...
El viernes 17 de mayo se llevó a cabo la inauguración de la panadería y pastelería con productos a base de granos andinos en la planta multigranos de...
El viernes 26 de abril, actores comprometidos con el fortalecimiento de la democracia, miembros de la sociedad civil, academia, empresa y sector...
El pasado lunes 15 de abril tuvo lugar el Primer Foro Regional "LA LIBERTAD CONVERSA: PROPUESTAS DE SEGURIDAD HUMANA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y...
El lunes 18 de marzo y el sábado 23, se llevó a cabo el Concurso de propuestas innovadoras productivas en Santiago de Chuco y en Huamachuco...
MANIFIESTO. Tras dos días de reuniones, mujeres líderes de organizaciones de La Libertad intercambiaron experiencias, problemáticas y suscribieron un...
Con la participación de lideresas del ámbito rural y urbano, se abordaron temas como empoderamiento político de las mujeres. En el marco del Día...