CITE agropecuario CEDEPAS Norte investiga uso de ozono en banano orgánico

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Miércoles, Enero 25, 2017 - 00:00

Con el fin de reducir plagas y mejorar el estado de conservación del banano orgánico producido en La Libertad y Piura, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte viene desarrollando y cofinanciando una investigación que consiste en la aplicación de ozono al fruto.

El estudio está siendo realizado en el marco del proyecto “Mejoramiento para la competitividad del banano orgánico de las regiones de La Libertad y de Piura”, impulsado por el Programa SECOMPETITIVO de la Cooperación Suiza.

La investigación que culminará en marzo del presente año, tiene como objetivo observar el comportamiento del banano orgánico al recibir la aplicación del ozono en sus diferentes fases de producción. Es decir, durante el periodo en parcela, en post cosecha y transporte.

Este trabajo que permitirá conocer las ventajas de aplicar ozono al banano orgánico, se realiza en el Valle del Chira y en el Valle Jequetepeque, con participación del equipo técnico del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, de los productores de banano orgánico, de reconocidos investigadores internacionales, de la Universidad Nacional de Trujillo y de Piura.

Una vez culminada la investigación, se realizará las gestiones correspondientes para conseguir el permiso de la aplicación del ozono en el manejo productivo y de postcosecha del fruto.

Sería la primera vez en estas regiones que se usa esta técnica, el cual contribuiría a retardar el proceso de maduración y de oxidación de las frutas.

Experiencias de otros países de Latinoamérica indican que la utilización del ozono incide en la eliminación de microorganismos, reducción de las mermas y permite que la fruta mantenga características de recién cosechada, por gusto y consistencia física.

El aporte del CITE agropecuario CEDEPAS Norte a esta investigación es en conocimiento técnico y cofinanciamiento en la adquisición de los generadores de ozono.

Comparte :
Límite de postulación: De 19 Febrero , 2025 hasta 01 Marzo , 2025
INNOVACIÓN. Platos biodegradables de seudotallo elaborados por investigadores de UNT y CITE agropecuario CEDEPAS Norte dentro de 25 proyectos...
Asociaciones productoras y representantes de instituciones públicas y privadas, fueron sensibilizados para asumir retos en temas de innovación...
Productores y productoras de la Comunidad Campesina de Conchucos del distrito de Conchucos, provincia de Pallasca (Ancash) asesorados por el CITE...
MÁS RENTABILIDAD. Uso de tecnología de ozono permitirá que fruto esté libre de hongos, mohos y bacterias que ocasionan la pudrición del banano...
La tienda de alimentos saludables La Alforjita y el CITE agropecuario de CEDEPAS Norte participaron en el lanzamiento oficial de la Agenda del...
Con el objetivo de aunar esfuerzos y recursos interinstitucionales que conlleven a fortalecer la formación de medianas y pequeñas empresas, pequeños...
Fortalecer los espacios ciudadanos que ven temas de seguridad, crear la casa de la inclusión social, impulsar los comités de seguridad escolar y...
Por tercera vez, la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios Perla del Paraíso de la provincia de Otuzco, la región La Libertad, triunfó en...
Con el objetivo de mejorar la producción de derivados lácteos artesanales de pequeños productores de La Libertad, así como también, aportar a su...
Con la intención de impulsar mejores canales de comunicación y reflexión social, distintas organizaciones de La Libertad participaron en el II...
El pasado martes 18 de junio del presente, el Grupo Impulsor de Diálogo de la región Cajamarca realizó el Tercer espacio de diálogo político regional...
Organizaciones juveniles de carácter social, político, estudiantil y cultural participaron en el II Encuentro Regional de Juventudes "La Libertad...