CONSUMIDOR POST COVID-19 ESTARÁ MÁS PREOCUPADO POR LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Jueves, Abril 16, 2020 - 00:00

Tecnólogo de alimentos afirma también que aumentará el consumo de “caprichos” y búsqueda de nuevas experiencias. Asimismo, resaltó que para innovar hay que conocer al consumidor.

Luego de terminada la pandemia del Covid-19, las personas cambiarán algunos hábitos alimenticios. El consumidor estará más preocupado por adquirir alimentos saludables y funcionales, informó el tecnólogo en alimentos e investigador español, Pedro Prieto Hontoria, durante el webinar “Innovación en tiempos de pandemia: biodiversidad 5g”, organizado por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte.

“El consumidor va a estar muy preocupado por la alimentación saludable porque va a querer reforzar el sistema inmune. Va a querer envases más protectores, va a ser un consumidor que le va a gustar más lo glocal, es decir va a querer comer algo que sea de otros países, pero que sea preparado localmente, va a ser un consumidor que tiene una gran valoración por la seguridad alimentaria”, explicó el experto quien también es gerente de Be Food Lab en España.

Pedro Prieto indicó que la gastronomía debe generar sensaciones en los consumidores, ya que ellos buscan sentir sabores inusuales. “La alimentación vive en espacios de las sensaciones, cuando uno hace un producto alimentario debe pensar despertar una sensación en el consumidor o una experiencia, sino provocamos nada no le va a gustar el producto. El consumidor va a estar muy polarizado, va a aumentar el consumo de caprichos y experiencias”, enfatizó.

Del mismo modo, el especialista señaló que el consumidor busca alimentos más saludables, que no contengan azúcar, ni sodio, ni grasas trans, ni ingredientes artificiales. “(El consumidor) quiere que todo sea muy natural, que sea orgánico, funcional, que tenga altas cantidades de fibra, que ayude a la salud cardiovascular o que sea un producto elaborado con prácticas éticas”, resaltó.

El investigador manifestó que existen co-productos con grandes cantidades de antioxidantes y polifenoles de la biodiversidad peruana, que son mal llamados residuos, los cuales deberían ser mejor aprovechados y utilizados en la elaboración de nuevos productos con valor agregado. Asimismo, afirmó que para innovar es necesario conocer bien al consumidor y que innovar no solo implica la creación de un nuevo producto, sino que puede referirse a la constitución de un nuevo modelo de negocio, un nuevo proceso, sustituir o mejorar un producto existente.

Comparte :
Límite de postulación: De 27 Octubre , 2023 hasta 06 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 23 Octubre , 2023 hasta 27 Octubre , 2023
Límite de postulación: De 23 Octubre , 2023 hasta 27 Octubre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 22 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 22 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 17 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 17 Septiembre , 2023
Los productores y productoras de derivados lácteos del distrito de Agallpampa, provincia de Otuzco innovaron el queso “Provolone”, de origen italiano...
En Piura y La Libertad, son más de 400 familias dedicadas al cultivo de banano orgánico, que incrementaron su producción y mejoraron sus ingresos...
Funcionarios del ITP red CITE visitaron Otuzco y Chepén para conversar con integrantes de organizaciones productoras y conocer sus experiencias...
“Bananoa” es la nueva bebida con alto valor nutritivo elaborada por productores del Valle Jequetepeque, quienes reciben asesoramiento del CITE...
CITE agropecuario CEDEPAS Norte y el Grupo Impulsor de Cajamarca lanzaron revista científica Catequil Tekné. La revista científica “Catequil...
CITE agropecuario CEDEPAS Norte es la entidad editora de la revista científica Catequil Tekné, promovida por el Grupo Impulsor de esta región....
El viernes 9 de septiembre, a partir de las 9:00 am se realizará el Panel-Forum denominado “Proyectos para el Futuro de Trujillo y La Libertad”,...
Según el padrón electoral para las Elecciones Regionales y Municipales de 2022, las mujeres representan el 50,3% de la población electoral. Sin...
El 29 de agosto vía Facebook, se llevó a cabo la transmisión en vivo de la campaña Cambiemos Juntos, que se desarrolla en el marco del proyecto de...
Vocerías de La Libertad, Cusco y Puno participaron en el encuentro Diálogo entre congresistas y la “Red de Jóvenes constructores de diálogo por la...
Asociaciones productoras de derivados lácteos que reciben capacitaciones y asesorías técnicas de especialistas del CITE agropecuario CEDEPAS Norte,...
Como parte de las acciones enmarcadas en los proyectos de gobernabilidad Territorios en Diálogo y Fortalecimiento de la institucionalidad y...