MUJERES RURALES PINTAN MURAL CON ESPACIOS DE DENUNCIA SOCIAL Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Viernes, Marzo 25, 2022 - 11:30

Un grupo de 20 mujeres rurales, entre lideresas, defensoras comunitarias y productoras agropecuarias de los distritos de Huamachuco, Sanagorán, Marcabal y Sarín de la provincia de Sánchez Carrión, vienen participando en el pintado del Mural de las Mujeres Rurales, ubicado en la cuadra 10 de la calle San Román, en el distrito de Huamachuco.

Este mural plasma espacios de denuncia social, derechos, autonomía económica, prevención de violencia y visibilización de la interculturalidad; y se ejecuta en el marco del proyecto “Reducción de brechas de desigualdad en mujeres rurales de la sierra de La Libertad”, desarrollado por CEDEPAS Norte con financiamiento de Manos Unidas. El mural artístico que mide 20 m de largo por 6 m de ancho, también es impulsado de manera conjunta con la Instancia Provincial de Concertación de Sánchez Carrión.

La iniciativa nace luego de realizar un concurso de Fotovoz organizado por CEDEPAS Norte en noviembre del año pasado, el cual buscaba que las mujeres rurales puedan retratar su realidad tomando dos fotografías, una sobre la problemática de la comunidad y otra fotografía sobre la posible solución o situación deseada.

“Nos dimos cuenta de que a través de los dibujos y de la fotografía se podía hacer una denuncia social, y es por ello, que nace la idea de poder hacer un mural que represente justamente estas luchas y problemáticas que presentan las mujeres dentro de las diferentes comunidades en las cuales intervenimos que son alrededor de 16 caseríos de Sánchez Carrión. Entonces, se hizo la propuesta para poder tener el Mural de las Mujeres Rurales”, detalló la gerente de proyecto y articuladora territorial de la Unidad de Gestión Territorial (UGT) de Sánchez Carrión de CEDEPAS Norte, Mery Benites Obeso.

El boceto del mural fue elaborado por el artista huamachuquino, Pedro Franchescoli Oloya Quiroz, quien viene liderando el proceso del pintado. “Él les enseña a las mujeres rurales sobre la preparación de las pinturas, el matizado de los colores y les está ayudando a que este mural tenga el impacto que queremos lograr. La idea es que se realice en colaboración comunitaria, donde ellas intervengan en todo el proceso”, señaló Benites Obeso.

Comparte :
Límite de postulación: De 26 Julio , 2024 hasta 31 Julio , 2024
En la segunda Expoferia “Somos campo”, más de 200 kilogramos de queso y quesillo y 115 litros de yogurt comercializaron los productores y productoras...
CEDEPAS Norte y la Embajada de Japón en el Perú firmaron un convenio que beneficiará a 490 familias productoras de banano orgánico en Piura con la...
El maestro quesero suizo, Oskar Flüeler, quien cuenta con dos reconocidas marcas de quesos en Suiza, capacitó a 28 personas, entre estudiantes y...
En los tres últimos años, familias productoras de queso y leche aumentaron sus ingresos económicos debido a la optimización de técnicas en la...
Instalación de sistema de Cable Vía que permite el traslado de la fruta en mejores condiciones, ha traído beneficios a hombres y mujeres de campo...
El CITE agropecuario CEDEPAS Norte organizó evento de difusión de experiencias exitosas de innovación en derivados lácteos de ganado caprino en Piura...
En el marco del programa “Ciudadanía activa: inclusión de prioridades en políticas locales”, se llevó a cabo los Talleres de incidencia política...
Como parte del compromiso del Instituto Republicano Internacional (IRI), CEDEPAS Norte y Ashanti Perú por contribuir al fortalecimiento de la...
Con el objetivo de promover al debate público sobre las principales características de la distribución del canon y las regalías mineras en Cajamarca...
La Cooperativa APBOSMAM y CEDEPAS Norte presentan resultados luego de 3 años de ejecución del Proyecto Innovación Agroindustrial de Banano Orgánico...
22 mujeres líderes en la gestión del agua de 12 departamentos del Perú, culminaron satisfactoriamente el Programa de Liderazgo de Mujeres en la...
En el marco de la elegibilidad de la Estrategia de emprendimiento de la mujer rural e indígena (EMMRI) dirigido por AGROIDEAS, las asociaciones de...