RONDAS CAMPESINAS DE CAJAMARCA, HUALGAYOC Y CAJABAMBA PARTICIPAN EN LA ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ATENCIÓN FRENTE A CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Lunes, Febrero 17, 2025 - 10:45

En el marco del proyecto Ronderas al frente, ejecutado por CEDEPAS Norte con el financiamiento del Fondo Canadá para Iniciativas Locales – FCIL de la Embajada de Canadá, ronderas y ronderos de las provincias de Cajamarca, Cajabamba y Hualgayoc participaron en el diseño de un protocolo de atención frente a casos de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar.

Esta iniciativa tiene como objetivo brindar a las mujeres ronderas y hombres ronderos una ruta clara, amigable y accesible para mejorar su servicio de atención frente a las víctimas de violencia de género en las zonas rurales, asegurando el respeto por los derechos humanos, la dignidad y protección de la víctima y el cumplimiento de las normativas legales. Asimismo, la puesta en práctica de estos protocolos visibiliza el importante rol de las rondas campesinas como aliado en la prevención y sanción de este problema estructural.

El diseño y construcción de esta herramienta estuvo liderado por la especialista en género y salud mental Kathia Villar. Durante diciembre de 2024 y enero de 2025 se realizaron seis talleres participativos con las rondas campesinas del caserío de Cuadratura, en la provincia de Hualgayoc; con la ronda campesina del distrito de Condebamba – Base La Esperanza, en la provincia de Cajabamba; y con la Federación de Rondas Campesinas Femeninas del Norte del Perú – FEROCAFENOP, en la provincia de Cajamarca. 

El protocolo de atención ha recogido también los aportes de la Fiscalía de Cajamarca, de especialistas en género, y de los Centros de Emergencia Mujer de Cajabamba y Hualgayoc.

La presentación pública de estos protocolos se realizará el próximo miércoles 26 de febrero, y contará con la participación de las rondas campesinas de las tres provincias, así como de autoridades relacionadas a la prevención y sanción de las violencias basadas en género en la región.

Comparte :
Una delegación de artesanas de paja toquilla del distrito de Catacaos, provincia de Piura, participaron de una feria para exhibición y venta de sus...
El derivado lácteo de la provincia Otuzco, región La Libertad, fue declarado como “Queso ecológico artesanal” con el objetivo de promover la...
Alimentos saludables y de buena calidad producidos por asociaciones y cooperativas de la región La Libertad, se ofrecen en la tienda La Alforjita,...
Once profesionales de CEDEPAS Norte, empresarios y la representante de la Gerencia Regional de Producción de La Libertad viajaron a Uruguay con el...
Con el fin de promover la agricultura orgánica, evitando el uso excesivo de fertilizantes y químicos para producir alimentos, productores y...
Diversos platos preparados con carne de cuy como ingrediente principal, se exhibieron y se degustaron en el Primer Encuentro de Innovación...