JÓVENES DE LA LIBERTAD, CUSCO Y PUNO FORTALECEN SUS CONOCIMIENTOS EN TEMAS CÍVICOS Y POLÍTICOS

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Miércoles, Abril 27, 2022 - 11:15

En el seminario virtual “Jóvenes constructores de diálogo por la democracia peruana”, los y las participantes también identificaron problemáticas sociales y propusieron soluciones.

Con el objetivo de fortalecer los conocimientos de las y los jóvenes de las regiones de La Libertad, Cusco y Puno, en su sentido cívico – político para comprender la realidad nacional y se consideren agentes de cambio capaces de incidir en sus espacios de articulación, se realizó el seminario virtual “Jóvenes constructores de diálogo por la democracia peruana”.

El evento fue organizado por el Instituto Republicano Internacional, Ashanti Perú – Red peruana de jóvenes afrodescendientes, CEDEPAS Norte y la Unidad de Formación Continua de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

En el espacio virtual se desarrollaron charlas temáticas como Reforma Política, a cargo del exministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Vega Luna; Diálogo y Consenso, a cargo del Docente de la Escuela de Posgrado de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Gustavo Moreno Hermoza; y Herramientas Políticas para la Acción, a cargo del responsable de Ciudadanía Activa en OXFAM, Francisco Angulo Escrucería.

Asimismo, se crearon espacios de trabajo en grupo por cada región en donde las y los jóvenes participantes identificaron problemas sociales desde su experiencia territorial, elaboraron propuestas de solución y compartieron experiencias que están buscando implementar o desarrollar esas soluciones. De este modo, se construyó un primer borrador de una agenda de trabajo de la Red Juvenil.

CUSCO

En el grupo de trabajo de la región Cusco, integrantes identificaron como problemáticas: la falta de participación juvenil en diferentes espacios, la escasa participación en la toma de decisiones dentro del gobierno municipal y regional, la insuficiente preparación de jóvenes para asumir cargos públicos, entre otros problemas.

Como parte de la solución, las y los jóvenes propusieron modificar la norma legal para contar con la participación segura de jóvenes en elecciones, generar espacios de toma de decisiones con jóvenes dentro de gobierno regional y municipal, asignar presupuesto para proyectos planteados por organización juveniles en las municipalidades, capacitaciones y charlas sobre la importancia de la política en los y las jóvenes, entre otros.

LA LIBERTAD

El grupo representante de La Libertad, manifestó que entre las problemáticas que más destacan en la región es el desempleo juvenil, escasas oportunidades educativas para jóvenes de bajos recursos que va de la mano con el desempleo juvenil, la inseguridad hídrica y vulnerabilidad de sufrir consecuencias por fenómenos naturales como El Niño. Falta de servicios de agua potable y alcantarillado en las zonas rurales, la inseguridad ciudadana, maltrato animal y abandono, violencia contra la mujer y el embarazo adolescente.

Algunas de las propuestas de solución que plantearon los participantes fueron la concientización a las personas sobre el cuidado animal y la realización de campañas de esterilización para evitar animales callejeros. Con respecto, a la problemática de la violencia contra la mujer, los y las jóvenes indicaron que se debería fortalecer y capacitar a los integrantes de las Instancias de Concertación para prevenir erradicar y sancionar la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar.

PUNO

El grupo representante de Puno, expuso como problemáticas la existencia de un alto índice de comercio informal, el conflicto racial, desigualdad social, desvalorización de lenguas nativas, la contaminación de cuencas por la minería informal, alcoholismo, el embarazo adolescente y la desnutrición infantil.

Entre los principales planteamientos de solución, los y las jóvenes señalaron que se debería crear mesas de diálogo con la participación de traductores, capacitar a funcionarios públicos a fin de que dominen la lengua nativa de los ciudadanos. Del mismo modo, formularon desarrollar empleos atractivos que logren diversificar la economía local, ya sea a través del turismo o la artesanía. Igualmente, para evitar los conflictos sociales a causa de la contaminación ambiental plantearon instituir mesas de diálogo que permitan llegar a un consenso y establecer planes de acción.

 

Comparte :
Límite de postulación: De 14 Octubre , 2021 hasta 19 Octubre , 2021
Límite de postulación: 25 Septiembre , 2021
Límite de postulación: De 20 Septiembre , 2021 hasta 25 Septiembre , 2021
Límite de postulación: De 20 Septiembre , 2021 hasta 25 Septiembre , 2021
Límite de postulación: De 18 Agosto , 2021 hasta 29 Agosto , 2021
El CITE agropecuario de Cedepas Norte busca promover exitosas prácticas agrícolas en la región La Libertad. El Centro de Innovación y...
Especialista en cooperativas de País Vasco, expuso las dimensiones claves para optimizar estas asociaciones en evento organizado por Cite...
Valletón es el nombre del nuevo producto elaborado con ingredientes regionales y creado por pequeños productores y productoras con apoyo del CITE...
Comunidad es beneficiada con entrega de carneros reproductores de alta calidad genética valorizada en más de 40 mil soles en el marco de convenio...
La sociedad de cooperación para el desarrollo internacional (SOCODEVI), anuncia el lanzamiento del seminario internacional sobre cooperativismo “...
Provincia de Sánchez Carrión – Huamachuco. La certificación de productos orgánicos es la manera en la que un agricultor puede asegurar que sus...
Proyecto Innovación Agroindustrial de Banano Orgánico organiza pasantía en Montero.   Representantes de organizaciones de banano orgánico...
Un nuevo logro por la calidad de sus derivados lácteos, obtuvo la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios Perla del Paraíso, ubicado en el...
Con la asistencia de representantes de las organizaciones de banano orgánico de la región Piura y de instituciones aliadas a esta cadena, se...
Asociación Perla del Paraíso de Otuzco, que ha recibido capacitaciones del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, ganó primer lugar en categoría tipo suizo...
En el documento, elaborado en el marco del Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de Mujeres del Ámbito Local en la Gestión de los Recursos...
La Cooperativa Agraria de Productores Orgánicos AMPBAO - CAPO-AMPBAO con el apoyo del CITE agropecuario CEDEPAS Norte han iniciado la ejecución del...