LÍDERES DE COMUNIDADES CAMPESINAS SE CAPACITAN EN ECONOMÍA SOLIDARIA EN ECUADOR

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Miércoles, Octubre 18, 2017 - 00:00

Representantes de comunidades campesinas de Ancash y Pasco, consejeros y gerentes del Gobierno Regional La Libertad y equipo técnico de CEDEPAS Norte conocieron experiencias de emprendimientos y cooperativismo.

Directivos y líderes de la Comunidad Campesina de Conchucos (Ancash) y de la Comunidad Campesina de San Francisco de Asís de Yarusyacán (Pasco), que se dedican a actividades agropecuarias, realizaron una pasantía para conocer experiencias de emprendimientos familiares, cooperativismo y economía solidaria en Salinas de Guaranda, en Ecuador.

La pasantía fue organizada por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte en alianza con el Gobierno Regional La Libertad y la Compañía Minera MILPO S.A.A. para el financiamiento de los participantes de cada una de las regiones.

La finalidad de la actividad fue sensibilizar y promover emprendimientos empresariales, a través del conocimiento de la experiencia exitosa en economía solidaria que se desarrolla en la citada jurisdicción del país vecino.

En la jornada de aprendizaje que duró seis días, también participaron consejeros y gerentes del Gobierno Regional de La Libertad y el equipo técnico de CEDEPAS Norte.

Cabe resaltar que la economía solidaria está basada en la tolerancia, la libertad, la democracia, la transparencia, la igualdad a fin de tener una sociedad más equilibrada económicamente.

La experiencia que se viene desarrollando en Ecuador desde hace 45 años es liderado por el Padre Antonio Polo mediante la ejecución de proyectos, generación de empresas y desarrollo de cooperativas, estableciéndolo como un estilo de vida en Salinas de Guaranda y sus 30 comunidades.

Se espera que los participantes del curso se comprometan en implementar proyectos bajo el enfoque de economía solidaria empresarial en sus territorios.

Comparte :
Límite de postulación: De 14 Octubre , 2021 hasta 19 Octubre , 2021
Límite de postulación: 25 Septiembre , 2021
Límite de postulación: De 20 Septiembre , 2021 hasta 25 Septiembre , 2021
Límite de postulación: De 20 Septiembre , 2021 hasta 25 Septiembre , 2021
Límite de postulación: De 18 Agosto , 2021 hasta 29 Agosto , 2021
El CITE agropecuario de Cedepas Norte busca promover exitosas prácticas agrícolas en la región La Libertad. El Centro de Innovación y...
Especialista en cooperativas de País Vasco, expuso las dimensiones claves para optimizar estas asociaciones en evento organizado por Cite...
Valletón es el nombre del nuevo producto elaborado con ingredientes regionales y creado por pequeños productores y productoras con apoyo del CITE...
Comunidad es beneficiada con entrega de carneros reproductores de alta calidad genética valorizada en más de 40 mil soles en el marco de convenio...
La sociedad de cooperación para el desarrollo internacional (SOCODEVI), anuncia el lanzamiento del seminario internacional sobre cooperativismo “...
Provincia de Sánchez Carrión – Huamachuco. La certificación de productos orgánicos es la manera en la que un agricultor puede asegurar que sus...
Proyecto Innovación Agroindustrial de Banano Orgánico organiza pasantía en Montero.   Representantes de organizaciones de banano orgánico...
Un nuevo logro por la calidad de sus derivados lácteos, obtuvo la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios Perla del Paraíso, ubicado en el...
Con la asistencia de representantes de las organizaciones de banano orgánico de la región Piura y de instituciones aliadas a esta cadena, se...
Asociación Perla del Paraíso de Otuzco, que ha recibido capacitaciones del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, ganó primer lugar en categoría tipo suizo...
En el documento, elaborado en el marco del Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de Mujeres del Ámbito Local en la Gestión de los Recursos...
La Cooperativa Agraria de Productores Orgánicos AMPBAO - CAPO-AMPBAO con el apoyo del CITE agropecuario CEDEPAS Norte han iniciado la ejecución del...