PREMIAN A LOS MEJORES E INNOVADORES DERIVADOS LÁCTEOS DE LA LIBERTAD

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Lunes, Agosto 2, 2021 - 13:30

También se destacó al queso más grande de la región, que pesó 65 kilos y se utilizó 627 litros de leche.

Con gran éxito se realizó el I Festival de Queso y Concurso Macroregional de Derivados Lácteos organizado por la Municipalidad Distrital de Marcabal y CEDEPAS Norte, en el distrito de Marcabal, provincia de Sánchez Carrión.

El concurso tuvo tres categorías, la primera categoría fue “El queso más grande”, la segunda “Mejores derivados lácteos” y la tercera “Mejores quesos maduros”.

En la categoría del “Queso más grande”, resultaron ganadores los productores y productoras de la Asociación Rey Andino, del distrito de Marcabal. El queso tipo gruyer pesó 65 kilos y se requirió 627 litros de leche para elaborarlo. Los integrantes de la referida asociación ganaron una prensa vertical de capacidad de 50 moldes de 1 kilo.

La Asociación de Productores Agropecuarios Gloria Perú, perteneciente al distrito de Agallpampa, provincia de Otuzco, alcanzó el segundo lugar, con la presentación de un queso tipo andino de 60 kilos. Los miembros de la asociación fueron premiados con una cocina industrial. El tercer puesto, lo ganó la Asociación Productores Agroindustriales Las Palmas de la Victoria, del distrito de Cachicadán, ubicado en la provincia de Santiago de Chuco. La organización presentó un queso de 45 kilos y recibió un equipo de proceso y de análisis.

En tanto, en la segunda categoría “Mejores derivados lácteos”, se evaluó las características sensoriales u organolépticas, diversificación, innovación, presentación y exposición del producto. El primer puesto lo obtuvo la Asociación “Mi Huaylillas Lac”, del distrito de Curgos, provincia de Sánchez Carrión, recibiendo como premio una congeladora.

El segundo lugar fue para la Asociación de Productores Agropecuarios “Aurora Pinillos de Chaqchaya”, del distrito de Marcabal, provincia de Sánchez Carrión. La asociación fue premiada con una cazuela con capacidad de 80 litros, además de una paleta para la elaboración de manjar blanco.

El tercer puesto lo consiguió nuevamente la Asociación Rey Andino, quienes fueron reconocidos con un equipo de proceso y análisis.

En la última categoría “Mejores quesos maduros”, se calificó las características sensoriales u organolépticas, la presentación y exposición. La Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios Perla del Paraíso, del distrito de Agallpampa, obtuvo el primer lugar y sus integrantes ganaron una refrigeradora. El segundo puesto fue para la Asociación de Productores Agropecuarios y Derivados Lácteos San José de Porcón, del distrito de Quiruvilca, quienes recibieron una batidora. La Asociación Lácteos Ecolac, del distrito de Marcabal, provincia de Sánchez Carrión logró el tercer lugar y recibió un equipo de proceso y análisis como premio.

Cabe resaltar que los y las integrantes de todas las asociaciones ganadoras han recibido asesorías por parte del equipo del CITE agropecuario CEDEPAS Norte.

El jurado calificador estuvo integrado por ingenieros de industrias alimentarias, especialistas en derivados lácteos de la región Cajamarca.

Asimismo, participaron productores y productoras de la provincia de Paiján (La Libertad) y de Cajabamba (Cajamarca)

Entre los innovadores derivados lácteos se encontraron el yogurt de mashua negra, manjar blanco con café, manjar blanco con panisara, manjar blanco con chocolate, entre otros.

 

Comparte :
Equipo del Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte – CEDEPAS Norte de las filiales de La Libertad, Cajamarca, Piura, Áncash y la USDE,...
El día de ayer, 84 representantes sociales vinculados al sector agrario en la región de Cajamarca se reunieron en un Foro Regional sobre Gestión del...
Un total de 50 autoridades, funcionarias y funcionarios públicos de los gobiernos distritales, provinciales y de los gobiernos regionales de La...
Un contenedor con 22 toneladas métricas de puré de banano orgánico proveniente de las organizaciones de pequeños productores de banano orgánico,...
El Centro de Convenciones de Lima fue el lugar que acogió las más de 70 variedades de quesos de las 11 regiones del país participantes que fueron...
Con el objetivo de fortalecer las capacidades de mujeres en liderazgo, autoestima y comunicación organizacional para la incidencia ciudadana y...
INNOVACIÓN. Platos biodegradables de seudotallo elaborados por investigadores de UNT y CITE agropecuario CEDEPAS Norte dentro de 25 proyectos...
Asociaciones productoras y representantes de instituciones públicas y privadas, fueron sensibilizados para asumir retos en temas de innovación...
Productores y productoras de la Comunidad Campesina de Conchucos del distrito de Conchucos, provincia de Pallasca (Ancash) asesorados por el CITE...
MÁS RENTABILIDAD. Uso de tecnología de ozono permitirá que fruto esté libre de hongos, mohos y bacterias que ocasionan la pudrición del banano...
La tienda de alimentos saludables La Alforjita y el CITE agropecuario de CEDEPAS Norte participaron en el lanzamiento oficial de la Agenda del...
Con el objetivo de aunar esfuerzos y recursos interinstitucionales que conlleven a fortalecer la formación de medianas y pequeñas empresas, pequeños...
Límite de postulación: De 03 Abril , 2024 hasta 12 Abril , 2024
Límite de postulación: De 27 Marzo , 2024 hasta 03 Abril , 2024
Límite de postulación: De 19 Marzo , 2024 hasta 22 Marzo , 2024
Límite de postulación: De 22 Febrero , 2024 hasta 28 Febrero , 2024
Límite de postulación: De 22 Febrero , 2024 hasta 24 Febrero , 2024