Productores y productoras lanzan al mercado liberteño nutritiva bebida “Bananoa”

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Miércoles, Mayo 9, 2018 - 00:00

Producto está hecho a base de banano orgánico y quinua, y fue elaborado por la Central de Productores Organizados del Valle Jequetepeque (Ceprovaje), bajo el asesoramiento del CITE agropecuario CEDEPAS Norte y con el respaldo de la Gerencia Regional de la Producción.

“Bananoa” es el nombre del nuevo jugo que ingresa al mercado liberteño con la intención de posicionarse como una de las bebidas nutritivas naturales más importantes en las preferencias de grandes y chicos, declararon en conferencia de prensa las instituciones impulsoras de este producto: Central de Productores Organizados del Valle Jequetepeque (Ceprovaje), el CITE agropecuario CEDEPAS Norte y la Gerencia Regional de la Producción (GRPRO).

“Bananoa” es una bebida a base de banano orgánico con quinua, tiene agradable sabor y alto valor nutritivo, ya que cuenta con suplementos alimenticios como potasio y magnesio. Asimismo, cuenta con Registro Sanitario.

El lanzamiento de esta bebida se realiza luego de que haya sido presentada con bastante éxito y aceptación en la Feria Expoalimentaria realizada en setiembre pasado en Lima.

"Debemos felicitar a los integrantes de CEPROVAJE por este importante valor agregado que le están dando al banano orgánico. La bebida del bananoa es un producto de calidad, 100% natural y sin preservantes. Este proyecto ha sido posible gracias a las alianzas estratégicas que la cooperativa ha sabido establecer", refirió el director del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, Federico Tenorio Calderón durante la ceremonia de lanzamiento.

De acuerdo al CITE agropecuario CEDEPAS Norte, la iniciativa de esta bebida nace a raíz de la disminución de la demanda de la quinua en el mercado y al bajo precio que el mercado local paga al hombre y mujer de campo por su producto.

“Los productores y productoras tomaron en cuenta las capacitaciones que recibieron por parte del CITE agropecuario CEDEPAS Norte y decidieron generar otros ingresos económicos con un producto con valor agregado y que aporte a la buena salud de las personas. Esta bebida ayuda a activar energía y a contrarrestar la pérdida de minerales”, destacó el gerente de Proyectos de CEDEPAS Norte, Santos Aguilar Manrique.

La presentación de “Bananoa”, cuyo precio es de dos soles, es en envase de vidrio de 300 ml y se espera comercializar 10,000 bebidas en su primer año de ingreso al mercado. Se proyecta aumentar la producción y comercialización a nivel nacional.

El punto de venta de Bananoa” es en la oficina de Ceprovaje, situado en la Calle República de Alemania #482, Ciudad de Dios, Distrito de Guadalupe (Pacasmayo). Asimismo, a fin de contribuir con la venta de esta innovadora bebida, CEDEPAS Norte ha puesto a disposición su oficina central ubicada en Los Corales 289, urbanización Santa Inés (Trujillo) para la comercialización del Bananoa”. Es importante mencionar que esta iniciativa también contó con la colaboración del CITE agroindustrial Chavimochic

Comparte :
El viernes 26 de abril, actores comprometidos con el fortalecimiento de la democracia, miembros de la sociedad civil, academia, empresa y sector...
El pasado lunes 15 de abril tuvo lugar el Primer Foro Regional "LA LIBERTAD CONVERSA: PROPUESTAS DE SEGURIDAD HUMANA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y...
El lunes 18 de marzo y el sábado 23, se llevó a cabo el Concurso de propuestas innovadoras productivas en Santiago de Chuco y en Huamachuco...
MANIFIESTO. Tras dos días de reuniones, mujeres líderes de organizaciones de La Libertad intercambiaron experiencias, problemáticas y suscribieron un...
Con la participación de lideresas del ámbito rural y urbano, se abordaron temas como empoderamiento político de las mujeres. En el marco del Día...
LANZAMIENTO. CEDEPAS Norte y Manos Unidas lanzan programa que busca que productores y productoras agropecuarios y sus empresas asociativas mejoren...
Representantes de organizaciones y asociaciones productoras de Sánchez Carrión, Otuzco, Huaraz y del Valle Jequetepeque conocieron sobre las...
Productores y productoras de espárrago del Valle Jequetepeque fueron capacitados por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte y el Proyecto Especial...
Gracias a proyecto del CITE agropecuario CEDEPAS Norte que contó con financiamiento de Minera Barrick Misquichilca S.A., jóvenes y adultos conocieron...
Un promedio de 60 familias dedicadas a la producción de derivados lácteos, en el distrito de Jangas, provincia de Huaraz, recibirán asesoría integral...
Mujeres buscan también reducir costos de producción con preparación de alimento balanceado para cuyes.   En el distrito de Condebamba, en...
Un total de 120 familias productoras que conforman tres organizaciones esparragueras se beneficiarán con ingreso de nuevos productos al mercado....

Curso Riego por Goteo

Manual Crianza de Cuyes

Límite de postulación: De 31 Mayo , 2024 hasta 07 Junio , 2024
Límite de postulación: De 28 Mayo , 2024 hasta 07 Junio , 2024
Límite de postulación: De 22 Mayo , 2024 hasta 26 Mayo , 2024