SE DESARROLLARÁ EL PRIMER “ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN POR DISEÑO” EN LA LIBERTAD

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Viernes, Octubre 27, 2017 - 00:00
  • Esta iniciativa es promovida por líderes empresariales, autoridades locales, rectores de la academia y representantes de la sociedad civil organizada.
  • Se invertirá, inicialmente, alrededor de S/. 2,500,000 en el diseño y fortalecimiento del ecosistema de innovación que se desarrollará a partir del 2018.

Según el último ranking de competitividad 2017 – 2018 del World Economic Forum, que evalúa también aspectos como la innovación, el Perú se ubica en el puesto 116 de 137 países. Respecto al desarrollo de actividades de innovación en las regiones y ciudades; éstas siguen siendo bajas, un claro ejemplo es la inversión de Innóvate Perú quien ha financiado más de S/. 521 millones a través de proyectos de innovación, siendo 50% invertido en Lima; respecto a las regiones no se tiene proporciones similares: 3.3% Piura, 1.4% La Libertad, 0.9% Tumbes y 0.8% Cajamarca, evidenciando que las regiones tienen falta de capacidades para la formulación de proyectos que cumpla con la correcta rigurosidad que exige dicha Institución. Es momento de ser autocríticos y reflexionar cómo podemos mejorar las capacidades locales para aprovechar recursos nacionales, así como, otras tantas oportunidades. 

Según la experiencia internacional, las regiones y ciudades también pueden mejorar estos resultados si se desarrollaran ecosistemas de innovación, es decir, entornos que faciliten los procesos de innovación en las empresas y organismos públicos. En algunos territorios se ha dado de forma natural como Sillicon Valley, pero en otros han sido por diseño, como es el caso de Medellín, ciudad reconocida como la más innovadora a nivel internacional. La experiencia de dicha ciudad, demostró que es posible diseñar un Ecosistema, el cual parte con el trabajo en equipo de los actores locales; quienes a través de esta articulación e interacción pueden generar conocimientos que crean valor para todos los participantes.

En ese sentido, con el propósito de hacer de La Libertad la región más innovadora del Perú, a partir del 2018 se desarrollará el primer Ecosistema de innovación por diseño, para lo cual se invertirá, de manera inicial, alrededor de S/. 2.5 millones que permitirán diseñar las condiciones básicas para el desarrollo de capacidades de innovación vinculadas a la articulación, la cultura, el talento, la infraestructura y el financiamiento.

Para este fin se ha conformado el “Grupo Impulsor del Ecosistema de Innovación de La Libertad” que, durante los próximos meses, tendrán como primer desafío postular a la región al Concurso de “Dinamización de Ecosistemas Regionales de Innovación y Emprendimiento”, organizado por Innóvate Perú y que permitirá financiar las primeras actividades relevantes del ecosistema.

La iniciativa cuenta con la participación de Elidio Espinoza y Bernardo Alva- Alcalde y Gerente Municipal de la Municipalidad Provincial de Trujillo respectivamente, Hermes Escalante - Presidente de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, Luis Santa María y Winston Barber - Vicepresidente y Secretario Ejecutivo de Grupo Empresarial Pro Región La Libertad respectivamente, Rafael Quevedo - Fundador del Grupo el Rocío, Fernando Balbuena – Director Ejecutivo IPAE, Eva Arias y Jimena Sologuren – Presidenta y Sub Gerenta de Responsabilidad Social y Comunicaciones de CIA. Minera Poderosa S.A. respectivamente, Juan Miguel Pérez – Secretario Ejecutivo de Asociación Pataz, Julia Soto - Gerenta Regional de Producción, Walter Pollack -Director Zonal de SENATI, Orlando Gonzáles y Weyder Portocarrero – Rector y Vicerrector de Investigación UNT respectivamente, Yolanda Peralta y Humberto Llempén - Rectores de UPAO y UCV respectivamente, Federico Tenorio, Joaquín Sánchez y Miguel Pinglo - Directores de CITE Cedepas, Chavimochic y Calzado, respectivamente, Luis Mesones y Alejandro Inga – Decanos del Colegio de Ingenieros y Economistas de La Libertad, entre otros participantes.

Este grupo impulsor contará con el acompañamiento técnico de IPAE y Ruta N de Medellín, Colombia, ambas instituciones promueven ecosistemas de innovación.

 

Las instituciones participantes reiteraron su compromiso para desarrollar la región de manera sostenible e incluyente con base en la innovación.

 

 

 

Comparte :
Límite de postulación: 22 Marzo , 2022
Límite de postulación: De 18 Febrero , 2022 hasta 21 Febrero , 2022
Límite de postulación: De 12 Febrero , 2022 hasta 17 Febrero , 2022
Límite de postulación: De 29 Enero , 2022 hasta 31 Enero , 2022
Límite de postulación: De 10 Enero , 2022 hasta 13 Enero , 2022
CITE agropecuario de Cedepas Norte brindó asesoría técnica y organizacional a productores y productoras de Sánchez Carrión quienes obtuvieron...
El CITE agropecuario de Cedepas Norte alista evento en donde se expondrá la importancia de pequeña agricultura y se compartirán experiencias de...
En evento se compartirán experiencias exitosas y se dictarán conferencias magistrales relacionadas a la agricultura. A fin de revalorar la...
CITE agropecuario de Cedepas Norte atiende a 1,800 pequeños productores y productoras de 14 cadenas productivas en las regiones de Piura, Lambayeque...
Creación del producto contó con la asesoría de CITE agropecuario de Cedepas Norte, CITE agroindustrial Chavimochic, Secompetitivo y otras...
Especialista en temas agrarios de Chile, Waldo Bustamante expuso en presentación del CITE agropecuario de Cedepas Norte. Con el fin de generar...
Lideresas del Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de Mujeres del Ámbito Local en la Gestión de los Recursos Hídricos, compartieron sus...
Un total de 105 jóvenes de 18 a 29 años de edad, pertenecientes a las regiones de La Libertad, Cusco y Puno iniciarán el programa de capacitación...
Un grupo de trabajadores del Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte – CEDEPAS Norte de las filiales de La Libertad, Piura y Ancash,...
Con el fin de controlar la mosca de la fruta, causante de dañar los cultivos y generar pérdidas en la producción agrícola, se inició el Programa...
El pasado 26 de noviembre de 2021, en el marco del Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de Mujeres del Ámbito Local en la Gestión de los...
Con la participación de directivos y personal del área de Contabilidad de las organizaciones de banano orgánico, se desarrolló el II módulo del curso...