“ANALIZAR LAS DISTINTAS OPCIONES DE NICHOS DE MERCADO PUEDE ORIENTAR MEJOR HACIA LA INNOVACIÓN”

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Martes, Noviembre 7, 2017 - 00:00

ENTREVISTA

MARCELA SAMAROTTO. Consultora internacional en agroindustria y agricultura. Posee más de 20 años de experiencia en innovación y gestión de la industria agroalimentaria en instituciones como Corfo, Fundación para la Innovación Agraria, el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otras.

CEDEPAS Norte

La especialista en agroindustria y tecnología de los alimentos, Marcela Samarotto, estuvo en la ciudad de Trujillo para exponer en el Encuentro de Innovación Agroalimentaria INNAGRO, organizado por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte y los CITES agroindustriales Chavimochic y Danper. El evento reunió alrededor de 300 empresarios, investigadores, tecnólogos y autoridades del gobierno nacional y regional, vinculados al sector agroalimentario.

¿Cuál es la importancia de la innovación en el sector agroindustrial?

Es el pilar para un desarrollo competitivo y sustentable. Hay que mirar todas las áreas (en el sector) y observar si existe alguna necesidad y aplicar distintos instrumentos y herramientas de innovación para poder salir al mercado con productos o servicios interesantes.

¿En Chile, cuáles son las experiencias de innovación?

En chile tenemos experiencias desde distintos ámbitos. Tenemos desarrollo desde productos innovadores, desde procesos innovadores, desde el ámbito de la gestión. También hay otro tipo de innovaciones. En el área del marketing agroalimentario también (hay innovaciones). Hay distintas facetas, distintas etapas donde uno puede innovar en los alimentos o en el agro.

En Chile, se innovó una bebida oscura parecida al café…

Se trata de una bebida nueva de un grupo de jóvenes que se han atrevido a innovar con el trigo. Se realizó un estudio a las características del trigo y se observó que se podía hacer una bebida semejante al café con propiedades también buenas para la salud. Los jóvenes embotellaron esta bebida con el nombre de “trigueña”.

¿Qué recomendaciones les daría a los productores que aún no se atreven a innovar?

Yo creo que hay que ver ejemplos que ya han sido exitosos, eso es un buen estímulo para los que no se atreven a empezar con algo distinto. Mirar al mercado es fundamental; mirando al mercado y analizando las distintas opciones que hay de nichos para cada uno de los productos, puede orientar mejor hacia la innovación. Es decir, tú puedes crear un producto para adulto mayor, un producto que sea fácil de digerir porque los adultos mayores tienen dificultades para masticar. Crear un producto que sea alto en proteínas porque los adultos mayores lo necesitan. Hay ciertas características para ciertos nichos que uno tiene que ir mirando. Igualmente, para los niños, ellos necesitan alimentos que tengan beneficios y que estos desarrollen la función que ellos requieren.

En la actualidad, vemos que los drones (vehículo aéreo no tripulado) están siendo utilizados para mejorar el trabajo en la agricultura.

Los drones son tecnologías nuevas que están ayudando a controlar la agricultura, tú puedes enviar el dron a un campo, el dron da información de distintos tipos -depende como tú lo programes-, se puede mirar donde hay suelos secos, donde falta fertilizante, te da la visión general y después tú aplicas la información que el dron te dio para hacer manejo sectorizado. Por ejemplo, aplicar fertilizantes o agua en las áreas donde el dron indicó que hacía falta. Eso contribuirá a ahorrar costos a la larga. El dron sirve para contar animales o puede ayudar a estimar alguna cosecha, por ejemplo la cantidad de frutas en un árbol. Pero depende como se programe el dron.

¿Qué se necesita para innovar?

Para innovar se necesita informarse, observar, conocer los productos de mercado y hay una serie de herramientas. Investigar, ver el foco, observar en donde vas a apostar, qué te gustaría crear. Existe una serie de requisitos que hay que ir conociendo de a pocos para innovar.

Está comprobado que la innovación trae beneficios a las organizaciones o empresas que la practican.

Por supuesto, trae muchos beneficios. Obviamente hay periodos en los que uno puede tener un problema, pero con paciencia y con una nueva herramienta que se llama innovación abierta, se puede solucionar. En la innovación abierta, tú pides consejos a más personas y la opinión de varias personas o de un equipo multidisciplinario, puede ayudar a cerrar procesos más rápido de la innovación. Ellos pueden opinar sobre la solución de un problema y salir más rápido de ese problema identificado.

¿Son expertos los que participan en la innovación abierta?

No necesariamente, a lo mejor es alguien que ha visto el problema o trabaja con el problema diariamente y sabe cómo enfrentarlo.

Comparte :
Límite de postulación: 22 Marzo , 2022
Límite de postulación: De 18 Febrero , 2022 hasta 21 Febrero , 2022
Límite de postulación: De 12 Febrero , 2022 hasta 17 Febrero , 2022
Límite de postulación: De 29 Enero , 2022 hasta 31 Enero , 2022
Límite de postulación: De 10 Enero , 2022 hasta 13 Enero , 2022
CITE agropecuario de Cedepas Norte brindó asesoría técnica y organizacional a productores y productoras de Sánchez Carrión quienes obtuvieron...
El CITE agropecuario de Cedepas Norte alista evento en donde se expondrá la importancia de pequeña agricultura y se compartirán experiencias de...
En evento se compartirán experiencias exitosas y se dictarán conferencias magistrales relacionadas a la agricultura. A fin de revalorar la...
CITE agropecuario de Cedepas Norte atiende a 1,800 pequeños productores y productoras de 14 cadenas productivas en las regiones de Piura, Lambayeque...
Creación del producto contó con la asesoría de CITE agropecuario de Cedepas Norte, CITE agroindustrial Chavimochic, Secompetitivo y otras...
Especialista en temas agrarios de Chile, Waldo Bustamante expuso en presentación del CITE agropecuario de Cedepas Norte. Con el fin de generar...
Lideresas del Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de Mujeres del Ámbito Local en la Gestión de los Recursos Hídricos, compartieron sus...
Un total de 105 jóvenes de 18 a 29 años de edad, pertenecientes a las regiones de La Libertad, Cusco y Puno iniciarán el programa de capacitación...
Un grupo de trabajadores del Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte – CEDEPAS Norte de las filiales de La Libertad, Piura y Ancash,...
Con el fin de controlar la mosca de la fruta, causante de dañar los cultivos y generar pérdidas en la producción agrícola, se inició el Programa...
El pasado 26 de noviembre de 2021, en el marco del Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de Mujeres del Ámbito Local en la Gestión de los...
Con la participación de directivos y personal del área de Contabilidad de las organizaciones de banano orgánico, se desarrolló el II módulo del curso...