EN CAJAMARCA FAMILIAS PRODUCTORAS DE QUESO INCREMENTAN EN 340% SUS INGRESOS NETOS

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Miércoles, Marzo 21, 2018 - 00:00

En los tres últimos años, familias productoras de queso y leche aumentaron sus ingresos económicos debido a la optimización de técnicas en la producción.

 

En Cajamarca, 552 familias productoras de leche y queso incrementaron sus ingresos netos en 47.26% y 341.75%, respectivamente, en los tres últimos años, como consecuencia de la implementación de mejoras técnicas en la producción del lácteo y su derivado.

Las mujeres y hombres que se dedican a esta actividad reciben capacitaciones y asesorías técnicas por parte de CEDEPAS Norte en su calidad de CITE agropecuario, adscrito al ITP red CITE y son miembros de la Cooperativa de Productores Agropecuarios de Hualgayoc, ubicado en el distrito de Hualgayoc, en la provincia del mismo nombre.  

Son 516 las familias productoras de leche que incrementaron sus ingresos netos de un millón 94 mil 492.81 soles a un millón 611 mil 703.13 soles anuales por venta, mientras que 36 familias productoras de quesos aumentaron sus ingresos netos de 89 mil 496 soles a 395 mil 352 soles anuales.

El coordinador de Proyecto de CEDEPAS Norte, filial Cajamarca, Wilson Cotrina Mego, refirió que este logro se debe a las mejoras realizadas durante el proceso de producción.

“Se ha incrementado la cantidad de litros de leche que produce una vaca, antes una vaca producía 4 litros por día, ahora produce 8.4 litros por día, esto se debe también a que ahora hay un mayor rendimiento de pastos, que es el alimento del ganado. La cantidad de pastos se ha triplicado. Antes, se producía 12 toneladas de pasto, ahora se produce 45 toneladas de pasto, lo que significa que hay más alimento para el ganado”, detalló Cotrina Mego.

MEJOR CALIDAD

Asimismo, explicó que la implementación de las buenas prácticas de manufactura en el proceso de fabricación de derivados lácteos y de higienización, han permitido mejorar la calidad de los productos finales, teniendo mayor periodo de vida en el mercado.

“Las plantas artesanales de quesos, cuentan con infraestructura productiva y equipamiento adecuado para la elaboración de derivados lácteos, y como resultado se obtiene diversificación productiva y de calidad. Antes producían solo queso fresco, ahora producen queso tipo suizo, dambo, mozarella, yogurt, manjar blanco y mantequilla”, manifestó.

Cabe destacar que los logros obtenidos por los productores y productoras se deben al esfuerzo de ellos mismos y al trabajo en conjunto de CEDEPAS Norte, Fondo Empleo, Lutheran Wolrd Relief y Gold Fields La Cima.

Comparte :
Límite de postulación: De 14 Octubre , 2021 hasta 19 Octubre , 2021
Límite de postulación: 25 Septiembre , 2021
Límite de postulación: De 20 Septiembre , 2021 hasta 25 Septiembre , 2021
Límite de postulación: De 20 Septiembre , 2021 hasta 25 Septiembre , 2021
Límite de postulación: De 18 Agosto , 2021 hasta 29 Agosto , 2021
El CITE agropecuario de Cedepas Norte busca promover exitosas prácticas agrícolas en la región La Libertad. El Centro de Innovación y...
Especialista en cooperativas de País Vasco, expuso las dimensiones claves para optimizar estas asociaciones en evento organizado por Cite...
Valletón es el nombre del nuevo producto elaborado con ingredientes regionales y creado por pequeños productores y productoras con apoyo del CITE...
Comunidad es beneficiada con entrega de carneros reproductores de alta calidad genética valorizada en más de 40 mil soles en el marco de convenio...
La sociedad de cooperación para el desarrollo internacional (SOCODEVI), anuncia el lanzamiento del seminario internacional sobre cooperativismo “...
Provincia de Sánchez Carrión – Huamachuco. La certificación de productos orgánicos es la manera en la que un agricultor puede asegurar que sus...
Proyecto Innovación Agroindustrial de Banano Orgánico organiza pasantía en Montero.   Representantes de organizaciones de banano orgánico...
Un nuevo logro por la calidad de sus derivados lácteos, obtuvo la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios Perla del Paraíso, ubicado en el...
Con la asistencia de representantes de las organizaciones de banano orgánico de la región Piura y de instituciones aliadas a esta cadena, se...
Asociación Perla del Paraíso de Otuzco, que ha recibido capacitaciones del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, ganó primer lugar en categoría tipo suizo...
En el documento, elaborado en el marco del Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de Mujeres del Ámbito Local en la Gestión de los Recursos...
La Cooperativa Agraria de Productores Orgánicos AMPBAO - CAPO-AMPBAO con el apoyo del CITE agropecuario CEDEPAS Norte han iniciado la ejecución del...